De conformidad con lo que establecen los artículos 15 de la Ley de Inversión Extranjera y 13 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, se requiere permiso de la Secretaría de Relaciones Exteriores para la constitución de sociedades. Para tal efecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores, en términos de lo que establece el artículo 13 del Reglamento citado, otorgará los permisos para constitución de sociedades, solamente cuando la denominación o razón social que se pretenda utilizar no se encuentre reservada por una sociedad distinta. Asimismo, si en la denominación o razón social solicitada, se incluyen palabras o vocablos cuyo uso se encuentre regulado específicamente por otras leyes, la Secretaría de Relaciones Exteriores condicionará el uso de los permisos a la obtención de las autorizaciones que establezcan dichas disposiciones legales.
Una vez que se obtiene el permiso para la constitución de sociedades, el interesado en términos del artículo 17 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, deberá dentro de los noventa días hábiles siguientes a la fecha en que la Secretaría de Relaciones Exteriores otorgó dicho permiso, acudir a otorgar ante fedatario público el instrumento correspondiente a la constitución de la sociedad de que se trate. Transcurrido el término antes citado sin que se hubiere otorgado el instrumento público correspondiente, el permiso quedará sin efectos. De ser el caso, se tendrá que solicitar la reexpedición del permiso vencido.
Así mismo y, de acuerdo a lo establecido por el artículo 18 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, dentro de los seis meses siguientes a la expedición de los permisos para la constitución de sociedades a que se refiere el artículo 15 de Ley de Inversión Extranjera, el interesado debe dar aviso del uso del mismo a la Secretaría de Relaciones Exteriores. En dicho aviso se debe de especificar la inclusión en el instrumento correspondiente de la cláusula de exclusión de extranjeros o, en su caso, del convenio previsto en el artículo 14 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (que los socios extranjeros, actuales o futuros de la sociedad se obligan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores a considerarse como nacionales respecto de las acciones, partes sociales o derechos que adquieran de la sociedad, bienes, derechos, concesiones, participaciones o intereses de que sean titulares las sociedades y los derechos y obligaciones que deriven de los contratos en que sean parte las propias sociedades; asimismo deberán incluir la renuncia de no invocar la protección de sus gobiernos bajo la pena, en caso contrario, de perder en beneficio de la Nación los derechos y bienes que hubiesen adquirido).
POLITÉCNICOS POR LA EDUCACIÓN: ES UNA ASOCIACIÓN CIVIL QUE FUE CREADA POR EGRESADOS POLITÉCNICOS, TODOS, TRABAJADORES AMPLIAMENTE INVOLUCRADOS EN Y CON LA EDUCACIÓN. TIENE COMO PROPÓSITO BÁSICO COADYUVAR EL QUEHACER EDUCATIVO PARA IMPULSAR SU MEJORA. A ESTE NOBLE INTERÉS SE PUEDEN SUMAR TODOS LOS POLITÉCNICOS NACIDOS GUINDA Y BLANCO. ENHORABUENA.
Sirviendo a México
martes, 26 de julio de 2011
75 AÑOS DEL IPN
Gran fiesta para los politécnicos por los 75 años del Instituto Politécnico Nacional
Por Araceli López
Desde los primeros rayos de sol del miércoles 23 de enero, la cortina de más de un millón de cristales plasmada con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl del escenario del Palacio de Bellas Artes aguardaba impaciente para que en su lugar brillara el escudo del
Instituto Politécnico Nacional, institución que se vistió de gala para conmemorar 75 años de formar cuadros profesionales y técnicos para el progreso de México.
La cita fue puntual, los distinguidos invitados empezaban a llegar desde temprana hora para ubicar sus lugares en el mejor recinto cultural de México. Por los pasillos caminaban embajadores, gobernadores, líderes partidistas y de opinión, así como rectores y directivos de Instituciones de Educación Superior.
Al ingresar al recién remodelado Palacio de Bellas Artes se podían observar las estatuas vivientes, que representaban algunos aspectos de la formación que brinda el Instituto Politécnico Nacional; por un lado estaban los ingenieros, por otro, el médico atendiendo a un pequeño en brazos de su madre o el jugador de futbol americano.
Llegada la hora: 10 a.m., se anunciaba el arribo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. En la fi la de honor ya esperaban la primera mujer en dirigir al Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, así como ex directores generales de esta casa de estudios y los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, y Manlio Fabio Beltrones Rivera, respectivamente.
Así, se daba paso a una magna celebración del proyecto iniciado por el General Lázaro Cárdenas del Río: la fundación del Instituto Politécnico Nacional. La apertura la marcaría la entonación del Himno Nacional Mexicano, para luego ceder la palabra al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
Ahí sostuvo que el IPN ha sido, es y seguirá siendo un brazo fundamental de la SEP y un gran aliado en la construcción de un sistema de educación tecnológica fuerte y de alta calidad para contribuir al México más vigoroso y competitivo que todos queremos por su impulso a la educación media superior y superior y porque ha sabido refrendar su compromiso con la equidad.
Posteriormente, la presencia en el pódium de la titular del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, arrancó un prolongado aplauso por parte de los asistentes, quienes de pie le demostraron solidaridad.
Acto seguido, Yoloxóchitl Bustamante expresó que el Instituto Politécnico Nacional llega a sus 75 años de vida apreciado y distinguido por la sociedad mexicana, por su contribución esencial en el desarrollo de México, ya que es una realidad tangible y actuante como lo querían sus fundadores y como lo reclaman la sociedad y el Estado mexicano.
Indicó que a lo largo de su existencia de tres cuartos de siglo, el Politécnico se ha distinguido por comprender y adaptarse a los cambios del entorno, incluso ha sido generador de muchos de ellos.
Apuntó que hoy como ayer, con otras dimensiones, esta casa de estudios sigue trabajando con el objetivo de servir cada vez mejor a la sociedad mexicana y es una pieza fundamental del Estado Mexicano, por lo que la institución continuará dando aliento a su principio emblemático y distintivo de poner: “La Técnica al Servicio de la Patria”.
Tras concluir su intervención, Yoloxóchitl Bustamante entregó al presidente Felipe Calderón una medalla conmemorativa del septuagésimo quinto aniversario de esta casa de estudios.
En su momento, el Jefe del Ejecutivo externó que esta institución es ejemplo de educación popular y de calidad, a la que la sociedad le agradece y reconoce por festejar 75 años de cumplir cabalmente con su misión, de impulsar la producción industrial y el desarrollo del país, de concebir y realizar grandes obras de ingeniería y por promover el bienestar y el progreso de los mexicanos.
“Quizá la más relevante contribución del Politécnico sea la construcción de un modelo educativo que ha sido retomado por otras escuelas y que ha expandido nuestras capacidades para responder a los retos de la globalización.”
Subrayó que seguirá fortaleciendo al Politécnico, a las instituciones tecnológicas y a todas las universidades públicas porque es la única manera de igualar las oportunidades en el país y de elevar la competitividad de la economía.
Luego, una combinación de nuevas tecnologías y arte irrumpió en el escenario para recrear la evolución del Instituto Politécnico Nacional a lo largo de 75 años.
De esta manera, con una producción de Once TV México y el grupo Humanicorp, se presentaron los aspectos históricos de la institución, mediante performance y videos.
Por último, un retumbante ¡Huélum,húelum, gloria a la cachi cachi porra, a la cachi cachi porra, pim pom porra, pim pom porra, Politécnico, Politécnico, gloria! cimbró el alma de los politécnicos reunidos en el Palacio de Bellas Artes, hecho que marcaba el final de la ceremonia, pero al mismo tiempo sería el preludio de una serie de festejos que se efectuarán en próximos meses en diversas sedes.
= Gaceta Politécnica =
Por Araceli López
Desde los primeros rayos de sol del miércoles 23 de enero, la cortina de más de un millón de cristales plasmada con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl del escenario del Palacio de Bellas Artes aguardaba impaciente para que en su lugar brillara el escudo del
Instituto Politécnico Nacional, institución que se vistió de gala para conmemorar 75 años de formar cuadros profesionales y técnicos para el progreso de México.
La cita fue puntual, los distinguidos invitados empezaban a llegar desde temprana hora para ubicar sus lugares en el mejor recinto cultural de México. Por los pasillos caminaban embajadores, gobernadores, líderes partidistas y de opinión, así como rectores y directivos de Instituciones de Educación Superior.
Al ingresar al recién remodelado Palacio de Bellas Artes se podían observar las estatuas vivientes, que representaban algunos aspectos de la formación que brinda el Instituto Politécnico Nacional; por un lado estaban los ingenieros, por otro, el médico atendiendo a un pequeño en brazos de su madre o el jugador de futbol americano.
Llegada la hora: 10 a.m., se anunciaba el arribo del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, acompañado por los secretarios de Gobernación, Francisco Blake Mora, y de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal. En la fi la de honor ya esperaban la primera mujer en dirigir al Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, así como ex directores generales de esta casa de estudios y los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Jorge Carlos Ramírez Marín, y Manlio Fabio Beltrones Rivera, respectivamente.
Así, se daba paso a una magna celebración del proyecto iniciado por el General Lázaro Cárdenas del Río: la fundación del Instituto Politécnico Nacional. La apertura la marcaría la entonación del Himno Nacional Mexicano, para luego ceder la palabra al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal.
Ahí sostuvo que el IPN ha sido, es y seguirá siendo un brazo fundamental de la SEP y un gran aliado en la construcción de un sistema de educación tecnológica fuerte y de alta calidad para contribuir al México más vigoroso y competitivo que todos queremos por su impulso a la educación media superior y superior y porque ha sabido refrendar su compromiso con la equidad.
Posteriormente, la presencia en el pódium de la titular del Politécnico, Yoloxóchitl Bustamante Díez, arrancó un prolongado aplauso por parte de los asistentes, quienes de pie le demostraron solidaridad.
Acto seguido, Yoloxóchitl Bustamante expresó que el Instituto Politécnico Nacional llega a sus 75 años de vida apreciado y distinguido por la sociedad mexicana, por su contribución esencial en el desarrollo de México, ya que es una realidad tangible y actuante como lo querían sus fundadores y como lo reclaman la sociedad y el Estado mexicano.
Indicó que a lo largo de su existencia de tres cuartos de siglo, el Politécnico se ha distinguido por comprender y adaptarse a los cambios del entorno, incluso ha sido generador de muchos de ellos.
Apuntó que hoy como ayer, con otras dimensiones, esta casa de estudios sigue trabajando con el objetivo de servir cada vez mejor a la sociedad mexicana y es una pieza fundamental del Estado Mexicano, por lo que la institución continuará dando aliento a su principio emblemático y distintivo de poner: “La Técnica al Servicio de la Patria”.
Tras concluir su intervención, Yoloxóchitl Bustamante entregó al presidente Felipe Calderón una medalla conmemorativa del septuagésimo quinto aniversario de esta casa de estudios.
En su momento, el Jefe del Ejecutivo externó que esta institución es ejemplo de educación popular y de calidad, a la que la sociedad le agradece y reconoce por festejar 75 años de cumplir cabalmente con su misión, de impulsar la producción industrial y el desarrollo del país, de concebir y realizar grandes obras de ingeniería y por promover el bienestar y el progreso de los mexicanos.
“Quizá la más relevante contribución del Politécnico sea la construcción de un modelo educativo que ha sido retomado por otras escuelas y que ha expandido nuestras capacidades para responder a los retos de la globalización.”
Subrayó que seguirá fortaleciendo al Politécnico, a las instituciones tecnológicas y a todas las universidades públicas porque es la única manera de igualar las oportunidades en el país y de elevar la competitividad de la economía.
Luego, una combinación de nuevas tecnologías y arte irrumpió en el escenario para recrear la evolución del Instituto Politécnico Nacional a lo largo de 75 años.
De esta manera, con una producción de Once TV México y el grupo Humanicorp, se presentaron los aspectos históricos de la institución, mediante performance y videos.
Por último, un retumbante ¡Huélum,húelum, gloria a la cachi cachi porra, a la cachi cachi porra, pim pom porra, pim pom porra, Politécnico, Politécnico, gloria! cimbró el alma de los politécnicos reunidos en el Palacio de Bellas Artes, hecho que marcaba el final de la ceremonia, pero al mismo tiempo sería el preludio de una serie de festejos que se efectuarán en próximos meses en diversas sedes.
= Gaceta Politécnica =
Suscribirse a:
Entradas (Atom)