Sirviendo a México

viernes, 5 de agosto de 2011

Bachillerato obligatorio en México

Aprueban diputados bachillerato obligatorio
Jueves 9 de diciembre de 2010
ED/ Redacción
La Cámara de Diputados aprobó este jueves por unanimidad reformas a la Constitución que dan carácter de obligatoria y gratuita a la educación media superior.
El acuerdo abrirá oportunidades de enseñanza a por lo menos 2 millones de jóvenes que están fuera del sistema educativo.

Con 306 votos a favor y ninguno en contra, se realizó la votación en lo general de estas reformas y se discute sobre la cobertura universal de éstas, que podría alcanzarse en 10 años, como propone el dictamen, o en cinco, como plantea la oposición, según reportó El Universal.
“La razón de nuestro estancamiento está en el sector educativo”, señaló el diputado Baltasar Manuel Hinojosa Ochoa, quien en el proceso legislativo impulsó garantizar los presupuestos necesarios para alcanzar la meta de preparatoria obligatoria y gratuita para todos.
El diputado priísta señaló ante el pleno que, en efecto, “cuesta mucho educar, pero cuesta más no educar a los jóvenes”.

Los partidos votaron a favor de las reformas a los artículos 3° y 31° de la Constitución, y que consideran diversas propuestas de legisladores que fueron presentadas desde 2003.
La reforma al artículo 3º incluye en la educación obligatoria a la del nivel medio superior, la cual deberá ser impartida de manera gratuita por la federación, estados, Distrito Federal y municipios, a toda persona que lo solicite.

Por su parte, la reforma al artículo 31°, que trata de las obligaciones de los mexicanos, incluyó que los padres deben hacer que sus hijos acudan a las escuelas de los distintos niveles, hasta el medio superior.
Los diputados aprobaron que se lleve a cabo un proceso de “transformación estructural y laboral de la educación media superior”, y la revisión de planes, programas y materiales de estudio.

Se ordena que en el presupuesto federal, de los estados, del Distrito Federal y municipales, se incluyan los recursos necesarios para la construcción, ampliación y equipamiento de la infraestructura suficiente para la cobertura progresiva de los servicios de educación media superior.
La bancada del PRD, por conducto del diputado Armando Ríos Píter, destacó que esta reforma “llega tarde, pero llega al fin”, cuando se agota el bono demográfico, con grupos de jóvenes sin oportunidades para estudiar o trabajar y que son reclutados por delincuentes.

Y tú,  que  opinas ?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario